Cátedra puerto de ideas


Con el objetivo de potenciar la interdisciplina entre dos instituciones con intereses similares en cuanto a la democratización del conocimiento, surgió en 2021 la Cátedra Puerto de Ideas- UC como una instancia de colaboración entre nuestra Facultad y la Fundación Puerto de Ideas.

Puerto de Ideas es una organización sin fines de lucro que desarrolla actividades culturales y científicas de primer nivel, democratizando el acceso a contenidos de excelencia y contribuyendo a la descentralización de la actividad cultural y literaria en Chile. En ese sentido, la colaboración de nuestra Facultad con la fundación busca compartir experiencias y contenidos sobre temáticas innovadoras a través de expositores y expositoras, con la planificación en conjunto de, al menos, una conferencia al año. 

2024 | Sanjay Subrahmanyam

El 21 de agosto de 2024, el destacado historiador indio Sanjay Subrahmanyam fue el protagonista de esta edición con la conferencia titulada «De cómo ser bárbaro en India”, donde se encargó de analizar cómo se han construido las imágenes del bárbaro y los fenómenos de exclusión, maginación y violencia política y social en un contexto de diversidad temporal y espacial.

La charla se encuentra disponible aquí.

Margaret MacMillan

Para la versión del año 2023, la reconocida historiadora y profesora emérita de Historia en la Universidad de Toronto y de Historia Internacional en la Universidad de Oxford, Margaret MacMillan, fue parte de la tercera edición de la Cátedra con su conferencia «La guerra y el mundo moderno”, donde realizó una reflexión, en perspectiva histórica, sobre los actuales conflictos bélicos que se desarrollan entre Rusia-Ucrania y en Israel-Palestina. En uno de sus últimos libros traducidos al español, “La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos” (Turner, 2021), la autora plantea que tiene la “convicción de que si deseamos entender el pasado debemos tener en cuenta la guerra al estudiar la historia humana. Sus efectos han sido tan profundos que al prescindir de ella estaríamos pasando por alto uno de los motores más determinantes de la evolución humana y el curso de la historia”.  Además, en el texto destaca que la “guerra nos plantea una serie de interrogantes acerca de lo que significa ser humano y sobre la esencia misma de la sociedad humana”.

Puedes visualizar la charla de la Dra. MacMillan aquí.

Dipesh Chakrabarty

En la versión del año 2022, la Cátedra estuvo a cargo del historiador Dipesh Chakrabarty, con una presentación tutulada “De la historia global a la historia planetaria: los desafíos políticos de la agencia climática”. El autor de Al margen de Europa (Tusquets, 2008), El humanismo en la era de la globalización (Katz, 2009) y Clima y capital. La vida bajo el antropoceno (Mimesis, 2021), analizó la relación de la humanidad con la naturaleza, señalando que “mientras más se urbaniza la humanidad más se pierde la conexión con la naturaleza”. También reflexionó en torno al cambio climático, las energías renovables, los combustibles fósiles, la escasez de agua, y la pérdida de biodiversidad, para detenerse en lo que todavía nos afecta: la pandemia del Covid-19. El profesor Dipesh Chakrabarty, por medio de infografías nos mostró el crecimiento de la población, donde indicaba que desde 1950 se produce un exponencial, llegado en nuestros días a cerca de los 8 mil millones de personas, “decaeremos, especialmente por los recursos limitados del planeta. El ritmo de extinción ha aumentado”, enfatizó.

Martha Nussbaum

Como fruto de la alianza entre la Universidad Católica y la Fundación Puerto de Ideas, la Cátedra Puerto de Ideas-UC tiene como eje principal la colaboración mutua para compartir experiencias y contenidos a través de expositores y temáticas innovadoras en torno a la ciencia y su comunicación.

Es así, que la inauguración de la Cátedra se realizó el 15 de septiembre de 2021, con la conferencia telemática de la destacada filósofa estadounidense, Martha Nussbaum, quien analizó la atmósfera de miedo, ira y polarización del entonces momento político a nivel global, y sus lecturas del contexto a través de ideas filosóficas sobre las emociones en la sociedad.

Puedes visualizar la charla de la Dra. Nussbaum aquí.